
Artículo comentado. Heart. Se acaba de publicar este artículo en abierto en Heart que relaciona las cifras elevadas de presión arterial sistólica al inicio de la edad adulta, con la aparición de disfunción diastólica al final de la edad adulta.
Artículo comentado. Heart. Se acaba de publicar este artículo en abierto en Heart que relaciona las cifras elevadas de presión arterial sistólica al inicio de la edad adulta, con la aparición de disfunción diastólica al final de la edad adulta.
Circulation. A raíz del ensayo SPRINT se ha vuelto a abrir el debate sobre los objetivos de presión arterial, especialmente en los diferentes subgrupos de población. Este estudio pretende ahondar en este aspecto en pacientes con infarto lacunar previo y función renal conservada. En ellos, se vio que la reducción intensiva de la presión arterial se relacionó con una mayor tasa de deterioro de la función renal. Sin embargo, el deterioro rápido de la función renal no se relacionaba con una mayor tasa de eventos en el seguimiento.
N Engl J Med. Todas las guías de manejo de la hipertensión arterial publicadas recientemente (europeas de 2013 ( Tres documentos básicos en español para aprender a manejar la hipertensión arterial ») y americanas del JNC8 de 2014) establecen un objetivo genérico de control de las cifras de presión arterial por debajo de 140/90 mmHg, aunque la evidencia esta recomendación surge más de un consenso que de una fuerte evidencia.
La hipertensión arterial es una de las principales causas de morbimortalidad en nuestro medio, siendo corresponsable de la aparición de eventos cardiovasculares de distinto tipo, así como de cardiopatía hipertensiva. Presentamos aquí 3 documentos en español que pueden ayudar a mejorar el manejo de los pacientes hipertensos. No queremos hacer una revisión de guías y evidencias (en 2014, por ejemplo, se publicaron las guías americanas del JNC8 que no están incluidas aquí), y existen numerosas webs y documentos de todo tipo que hablan de hipertensión arterial. El objetivo es elegir tres de los más completos, en español, recientes (al menos desde 2010) y en abierto.
Comentario del Autor. Rev Esp Cardiol. En este estudio se valoró la relación entre el patrón circadiano de la presión arterial (PA) y la función cognitiva en una muestra homogénea de pacientes de mediana edad afectos de una hipertensión arterial (HTA) nunca tratada, y sin antecedentes de enfermedad cardiovascular, diabetes o consumo de alcohol, todos ellos posibles factores de confusión a la hora de evaluar la función cognitiva o la existencia de un deterioro cognitivo. Se incluyeron 34 pacientes hipertensos con un perfil de reducción nocturna de la PA tipo “non-dipper”, definido como una reducción nocturna de la PA sistólica inferior al 10% en relación a la media diurna, y 22 pacientes que si reducían la PA sistólica durante la noche (>10%) (“dipper”). Los pacientes que no reducían la PA durante la noche mostraron peores puntuaciones en los tests neuropsicológicos [Memoria de fijación y evocación (verbal y visual); Lenguaje; Atención; Funciones ejecutivas] que los pacientes que sí reducían la PA durante la noche, siendo especialmente significativo la diferencia en la memoria visual.
Diebetes Care. Los pacientes con diabetes mellitus y una elevada presión arterial tienen un alto riesgo de enfermedad cardiovascular, mayor que los individuos con normotensión y sin diabetes, pero ¿hay alguna diferencia al tomar la presión arterial en ambos brazos de forma simultánea en los diabéticos?.
The Lancet. La hipertensión arterial es una de las epidemias del siglo XXI. El estudio ROX CONTROL HTN analiza los resultados de un revolucionario dispositivo nuevo para tratar la HTA refractaria.
Circulation. Documento de consenso de las Sociedades Americanas de Cardiología e Hipertensión Arterial que actualiza las recomendaciones acerca del control y tratamiento de la hipertensión arterial en pacientes con enfermedad arterial coronaria.