
Algunas sugerencias:
1. Fijaros en el realce tardío en el septo interventricular basal. 2. Que no os despisten los mapas de colores 3D: verde epicardio y rojo endocardio (porcentaje de engrosamiento).
Algunas sugerencias:
1. Fijaros en el realce tardío en el septo interventricular basal. 2. Que no os despisten los mapas de colores 3D: verde epicardio y rojo endocardio (porcentaje de engrosamiento).
Algunas sugerencias:
1. La morfología de la válvula es una pista. ¡Veis como abre en el plano del TSVI! 2. Que no os despisten los colores del cine 3D, solo quiero mostrar que la aorta torácica no tiene estenosis significativas.
Algunas sugerencias:
1. En ocasiones las masas pequeñas con movimiento irregular y/o filamentosas pueden no verse con facilidad. ¡Este no es el caso! 2. Si os fijáis bien la estructura que quiero mostraros esta localizada en la valva coronariana izquierda.
Algunas sugerencias:
1. Se trata de un paciente asintomático al que se realiza una RM de control post Qx. 2. Si os fijáis bien la válvula que tiene en posición pulmonar tiene una regurgitación leve (ver diapositiva anterior TSVD). 3. La válvula en posición pulmonar tiene un aumento de la velocidad post-valvular.
Algunas sugerencias:
1. Se trata de un paciente asintomático al que se realiza una RM porque es deportista y tiene FRCV. 2. El ECG no mostraba alteraciones. 3. El VI y el VD están dilatados y la FE es normal. 4. ¿Realizarías alguna prueba más?
Algunas sugerencias:
1. Se trata de un paciente cuyas alteraciones del ECG se observaron en un chequeo deportivo. 2. El VI y el VD están ligeramente dilatados y la FE es normal. 3. Se trata de una condición que se caracteriza por la presencia de dilatación ventricular y bradicardia.
Algunas sugerencias:
1. Los “contornos” verde y rojo se corresponden con el ventrículo izquierdo (VI). 2. El “contorno” amarillo se corresponde con el ventrículo derecho. 3. Se observa en diástole una “impronta” en uno de los segmentos de uno de los ventrículos que se corresponde con una complicación de su patología de base.
Algunas sugerencias:
1. Fijaros bien en la secuencia de contraste de fase. 2. La estructura que se observa deriva del 6º arco aórtico embrionario. 3. El soplo que presentaba el paciente es continuo a lo largo de todo el ciclo cardiaco.