La respuesta es no. El diagnóstico de certeza lo da el estudio electrofisiológico. No obstante hay datos que orientan hacia uno u otro diagnóstico.
Noticias y comentarios de nuestros destacados Bloggers.
La respuesta es no. El diagnóstico de certeza lo da el estudio electrofisiológico. No obstante hay datos que orientan hacia uno u otro diagnóstico.
Los principales son los siguientes...
Los principales son los siguientes...
Las TSV que uno ha de conocer son...
Las entidades, a parte de la isquemia, que más frecuentemente producen onda Q son...
Podemos usar los siguientes criterios...
En septiembre de 2015, la versión online del Annals of Internal Medicine publicaba una nueva revisión de la Guías Clínicas de la American College of Physicians (ACP) sobre el diagnóstico de Embolia Pulmonar aplicables a pacientes adultos tanto ingresados como ambulantes y dirigido a todos los profesionales que se enfrenten al diagnóstico de esta patología en su ámbito diario.
Sí. La presencia de una onda R en la derivación V1 > 0,04 s (un cuadradito pequeño) de ancho y 0,3 mm de alto (3 cuadraditos), o bien la presencia de una onda R > S en V1 junto con una onda T positiva, en ausencia de defectos de conducción, preexcitación y crecimiento de VD.
Las que muestran las siguientes características...
La lista es bastante larga...