
Artículo comentado. JAMA Intern Med. Se acaba de publicar en JAMA este artículo, que comparaba la eficacia y la seguridad de la anticoagulación con Dabigatrán y Rivaroxabán a pacientes ancianos del Medicare con fibrilación auricular no valvular.
Artículo comentado. JAMA Intern Med. Se acaba de publicar en JAMA este artículo, que comparaba la eficacia y la seguridad de la anticoagulación con Dabigatrán y Rivaroxabán a pacientes ancianos del Medicare con fibrilación auricular no valvular.
Eur Heart J. Recientemente, la European Heart Rhytm Association ha publicado este documento de actualización sobre el manejo de los anticoagulantes orales no vitamina K (Dabigatrán, Rivaroxabán, Apixabán y Edocxaban) en fibrilación auricular no valvular.
Artículo comentado por la Autora. Rev Esp Cardiol. Tras el estudio del índice de masa corporal, ni la obesidad ni el sobrepeso, en comparación con el normopeso, se encontraron asociados a distinto pronóstico en términos de morbilidad cardiovascular, hospitalización cardiovascular o terapias apropiadas e inapropiadas del desfibrilador automático implantable en una población de pacientes en la que se implantó un desfibrilador en prevención primaria de muerte súbita.
Circulation. Se ha publicado recientemente en Circulation esta excelente revisión sobre la ablación de fibrilación auricular. En ella, se abordan no solo los aspectos técnicos, sino también los aspectos práctico pre y post ablación, incluida la anticoagulación.
Artículo comentado por el Autor. J Am Coll Cardiol. Se trata de un estudio retrospectivo cuyo objetivo es analizar la evolución de la presentación del síndrome de Brugada desde el primer individuo diagnosticado en 1986 hasta la actualidad.
ESC 2016. Se acaban de presentar en Roma, dentro del Congreso Europeo de Cardiología, los resultados del ensayo ANNEXA-4. Asimismo, estos resultados se acaban de publicar en la revista New England.
Europace. Se ha publicado recientemente en Europace esta revisión sobre las complicaciones hemorrágicas de los anticoagulantes no-vitamina K y las perspectivas futuras con la aparición de los antídotos.
J Am Heart Assoc. La revista JAHA acaba de publicar un interesante artículo de revisión que recoge los principales aspectos de la sedación durante los procedimientos de electrofisiología.